Ante la pandemia originada por el COVID-19, La Palma ha adoptado un comportamiento responsable con el objetivo fundamental garantizar y asegurar la seguridad tanto de propios como de visitantes, con el objetivo de que el disfrute de la isla y de todo lo que ofrece pueda ser total
La Palma es y siempre ha sido un destino seguro. Es, precisamente este, uno de sus símbolos y de los atractivos que más han cautivado a todos los que nos han visitado (y que les lleva a repetir). Una vez más, ha demostrado que dicha fama es merecida. Y es que la situación como consecuencia de la covid-19 en La Palma registra y ha registrado en todo momento unos niveles bajos de incidencia, por debajo de otras islas Canarias y, desde luego, muy por debajo de otros puntos de España. La isla puede presumir, incluso, de que su sistema sanitario no se ha visto en ningún momento colapsado ni afectado negativamente por esta epidemia. Eso se debe, sin duda, a las características de la propia isla y a la responsabilidad de sus habitantes y de sus instituciones administrativas y sanitarias que han aunado esfuerzos para gestionar la situación de pandemia mundial que vivimos, como a la rapidez a la hora de actuar y la existencia de unas medidas que se respetan y se hacen respetar. Y es que La Isla Bonita se toma muy en serio el bienestar de propios y visitantes. Y eso incluye este momento tan delicado. Todo ello nos permite afirmar, a fecha de hoy, que La Palma es un Destino Seguro.
La Palma está abierta al 100% al visitante. No sólo preparada para recibirle como se merece sino para ofrecerle, con la calidad y la exquisitez que siempre la ha caracterizado, todo lo que la isla tiene para ofrecer. Por supuesto, cumpliendo unas normas de obligado cumplimiento como veremos más adelante pero que, en ningún caso, entran en conflicto con pasar un gran momento en este pequeño mundo de emociones, experiencias y momentos
Con estas directrices, que puedes descargarte aquí intentamos que tú, querido visitante, puedas disfrutar de tus vacaciones en nuestra isla con total seguridad y tranquilidad.Hay 4 reglas básicas sanitarias y de seguridad que se deben cumplir en todo momento:
Obligatorio usar la mascarilla, cubriendo boca y nariz, todo el tiempo
Lavado frecuente de manos
Guardar la distancia de seguridad con respecto a otras personas de 1,5 metros
Respetar y seguir las indicaciones específicas que se te den en los lugares en que te encuentres
PREPARANDO EL VIAJE: ANTES DE VENIR A LA PALMA
Desde el 1 de julio de 2020, si vuela a España procedente de otros países es obligatorio rellenar y firmar el formulario FCS asociado a su viaje. La veracidad de la información que vierta en el mismo es su responsabilidad. Lo puede encontrar en la web https://www.spth.gob.es/ en español, inglés, alemán y francés. También en la app móvil para Android e IOS (que se puede descargar en esa misma página web). Con ello se obtendrá el código QR Sanitario que tendrá que enseñar, en papel o en el móvil, en el control sanitario del aeropuerto para poder seguir su viaje. Si firma el formulario desde la app, le aparecerá en la sección “Mis Viajes”, además de recibir un correo electrónico que podrá imprimir.
A partir del 11 de enero, se limita la movilidad entre las 00.00 y las 06.00 horas, salvo para actividades esenciales
A partir del 10 de diciembre, todo pasajero procedente de fuera del ámbito del archipiélago canario se someterá a un control sanitario a la entrada, sea esta por mar o por aire, consistente en: declaración responsable, que también puedes descargarte aquí (en ingles), control de sintomatología y opción de presentar un PCR negativo realizado en las 72 horas anteriores a su llegada al archipiélago o, de no hacerlo, mantener aislamiento en su residencia o alojamiento turístico durante 14 días o aislamiento o aislamiento y realización de las citadas pruebas en las 72 horas posteriores a su llegada. El aislamiento se producirá hasta que obtenga los resultados.
A partir del 18 de diciembre, todo pasajero procedente de cualquier comunidad autónoma española tiene que mostrar una PCR, TMA , realizado en las 72 horas previas a la llegada a Canarias, pudiendo realizarse dichas pruebas en cualquiera de los siguientes laboratorios. El resultado debe ser enviado por mail a pdiasviajes@gobiernodecanarias.org con anterioridad a su llegada a las islas y debe portarla consigo al llegar a las islas, dado que se le podrá solicitar en cualquier momento. La documentación acreditativa de la prueba deberá ser el original, estará redactada en español y podrá ser presentada en formato papel o electrónico. El documento contendrá, al menos, los siguientes datos: nombre del viajero, número de pasaporte o del documento o carta nacional de identidad, fecha de realización de la prueba, identificación y datos de contacto del centro sanitario autorizado que realiza la prueba, técnica empleada y resultado negativo de la prueba. El coste de dicha prueba, tanto en origen como en destino en Canarias, será asumido por el Servicio Canario de la Salud en el caso de los viajeros que, procedentes de Comunidades y Ciudades Autónomas del resto del territorio nacional, tengan su residencia en Canarias y la realicen en los centros concertados por el Servicio Canario de la Salud. En los restantes casos, el pasajero o pasajera asumirá el coste de la realización de la PDIA, que tendrá un precio especial en los centros concertados por el Servicio Canario de la Salud. En el supuesto excepcional de que el pasajero no se hubiera realizado la PDIA en las 72 horas previas a la llegada, se deberá aislar en su residencia y realizarse una PDIA en las 72 horas siguientes a su llegada, debiendo remitir el resultado al Servicio Canario de la Salud en la forma señalada en el apartado 3. El aislamiento deberá mantenerse hasta la obtención y remisión de prueba diagnóstica negativa o, en su caso, el alta epidemiológica. Quienes no se realicen la PDIA en la forma señalada en los apartados anteriores, deberán guardar aislamiento en su residencia durante 14 días, sin perjuicio de las medidas sancionadoras que hubiere lugar
No obstante, a partir del 14 de noviembre, para acceder a los establecimientos turísticos de alojamiento de Canarias será preciso que los mayores de doce años, que no provengan del territorio de la comunidad autónoma de Canarias demuestren la realización, en el plazo máximo de las 72 horas previas a su llegada, del test de diagnóstico de infección activa que establezcan las autoridades sanitarias y que acredite que el usuario turístico no ha dado positivo como transmisor de la COVID 19.
Excepciones: residentes canarios que declaren bajo su responsabilidad que no ha abandonado el territorio de la comunidad autónoma de Canarias en los 15 días previos a su llegada al establecimiento y los no residentes que acrediten mediante su documento de viaje, haber permanecido en el territorio de la comunidad autónoma de Canarias los 15 días previos a la fecha de acceso al establecimiento turístico de alojamiento. Dicho test se demostrará aportando un certificado, telemático o en soporte papel, en el que conste la fecha y hora de celebración del test, la identidad de la persona física sometida a la misma, el laboratorio responsable de su verificación y su naturaleza, así como el resultado negativo
También tienen que aportar declaración responsable de haber permanecido en el territorio canario los últimos 15 días (para versión en inglés, aquí)
Además: los clientes de que deberán descargar y mantener activa durante su estancia en las islas, así como los 15 días inmediatamente posteriores a su regreso a su lugar de origen, la aplicación móvil de alerta de contagios Radar Covid.
Todas tus dudas en relación con esta aplicación, encuentran solución en este enlace. La información será periódicamente actualizada. Recuerda que también puedes consultar las redes sociales de Turismo de Canarias (además, en tu idioma)
Asímismo, a partir del 23 de noviembre, todo pasajero que pretenda entrar en España, deberá disponer de una Prueba Diagnóstica de Infección Activa (PDIA) para SARS-CoV-2 con resultado negativo, realizada en las 72 horas previas a la llegada a España. El documento acreditativo deberá ser el original, redactado en español y/o inglés y podrá ser presentado en formato papel o electrónico. Contendrá, al menos, los siguientes datos: nombre del viajero, número de pasaporte o del documento o carta nacional de identidad (que deberá coincidir con el utilizado en el Formulario de Control Sanitario), fecha de realización de la prueba, identificación y datos de contacto del centro que realiza el análisis, técnica empleada y resultado negativo de la prueba. La PDIA para SARS-CoV-2 admitida es la PCR (RT-PCR de COVID-19). Aquí puedes ver una relación de centros autorizados en España para realizarla
Si, a la llegada a España, en la realización del control sanitario documental, los pasajeros no acreditasen adecuadamente la realización de una PDIA para SARS-CoV-2 con resultado negativo realizada como expuesto, deberán someterse a la realización de la PDIA que establezcan los servicios de sanidad exterior. Así mismo, deberán someterse a la realización de la PDIA aquellos pasajeros respecto de los que, tras la realización de los controles de temperatura, visual o documental, se determine que existe sospecha de que puedan padecer COVID-19. Alternativamente, se podrá exigir a los pasajeros una prueba RT-PCR de COVID-19 en las 48 horas siguientes a la llegada, cuyo resultado deberán comunicar a los Servicios de Sanidad Exterior por la vía que se le indique a tal efecto
Los pasajeros con una temperatura superior a 37,5 ºC y aquellos sobre los que se determine que existen sospechas de que pudieran padecer COVID-19 u otra patología transmisible tras el control visual o tras analizar la información contenida en el Formulario de Control Sanitario, en el caso de que éste indicase la presencia de síntomas o de contactos estrechos con COVID-19, deberán someterse a una evaluación sanitaria, que incluirá la valoración de su estado clínico y epidemiológico. Si tras la evaluación sanitaria se confirma la sospecha de que el pasajero padece una patología que pudiera suponer un riesgo para la salud pública, si se trata de un contacto estrecho de COVID-19 o si se obtiene un resultado positivo tras la realización de una PDIA para SARS-CoV-2, se activarán los protocolos de alerta sanitaria establecidos en coordinación con las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas
Viajo en avión
Obligatorio usar la mascarilla, cubriendo boca y nariz, todo el tiempo, tanto en las instalaciones aeroportuarias como en los aviones, siguiendo las indicaciones de las autoridades aeroportuarias y las aerolíneas.
Cada pasajero viajará con un número de asiento preasignado y podrá ser requerido para recabar información sobre datos personales, de localización, sanitarios y del vuelo en el que ha llegado a la isla.
Sanidad Exterior controla con cámaras la temperatura de todos los pasajeros internacionales que llegan a los aeropuertos de la isla
Existe la posibilidad de que se realicen controles de temperatura aleatorios a los pasajeros y pasajeras
Se recomienda la realización del check-in de manera online, aunque se debe tener en cuenta que muchas aerolíneas ya no permiten llevar equipaje de mano en cabina, salvo un bolso de uso personal que quepa debajo del asiento
Siga, en todo momento, las indicaciones de su aerolínea
Viajo en barco
Obligatorio usar la mascarilla, cubriendo boca y nariz, todo el tiempo, tanto en las instalaciones ortuarias como en los barcos, siguiendo las indicaciones de las autoridades y las
Siga, en todo momento, las indicaciones de la compañía
YA ESTAMOS EN LA PALMA
¡Bienvenido/a y gracias por habernos elegido! Una vez en la isla, esto es lo que debes saber y hacer. ¡Tu colaboración es importante!
Medidas a aplicar siempre, con carácter general, en cualquier situación
Mantener la distancia con otras personas que no sean de tu grupo de 1,5 m
Lavarte o desinfectarte las manos
Todas las personas de seis años en adelante quedan obligadas al uso de mascarilla en todo espacio, sea abierto o cerrado, con independencia de la distancia de seguridad, excepto si se realiza una actividad en la naturaleza y se garantiza la citada distancia interpersonal o se ingieren alimentos, en los supuestos citados en el apartado “en la playa y piscina” y/o en caso de discapacidad o enfermedad respiratoria. La mascarilla debe cubrir perfectamente boca y nariz y ajustarse correctamente a la nariz y la barbilla
No se permitirá fumar, usar dispositivos de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas, shisha o asimilados en la vía pública y en los espacios al aire libre, siempre que no resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros
Respeta los aforos en los establecimientos y medios de transporte
Sigue las indicaciones que se te den en cada momento
Medidas a aplicar en casos y situaciones concretas, además de las medidas con carácter general
En la playa y piscina
Debes llevar la mascarilla todo el tiempo excepto durante el baño o si permaneces en el mismo lugar, guardando la distancia interpersonal especificada
El uso de duchas y lava pies debe realizarse respetando el uso por una sola persona a la vez
En la naturaleza
Están permitidas las actividades al aire libre y en plena naturaleza: senderismo, cicloturismo, parapente, surf, wind y kite surf, buceo, apnea, observación de aves, avistamiento de cetáceos, observación de estrellas, ….
Las empresas de Turismo Activo están obligadas a cumplir con todas las medidas de higiene, desinfectando los materiales después de cada uso y respetando la distancia de seguridad entre personas y cuando no sea posible, se utilizarán mascarillas
Si la actividad es contratada con guías turísticos, podrá llevarse a cabo en grupos reducidos, estableciéndose las medidas necesarias para procurar la distancia de seguridad interpersonal durante el desarrollo de la actividad y manteniendo la medida de protección física con uso de mascarilla en los términos anteriormente mencionados. Estas actividades se concertarán, preferentemente, mediante cita previa, evitando durante el desarrollo de la actividad, el tránsito por zonas o lugares susceptibles de generar aglomeraciones
Las embarcaciones de recreo, ocio y esparcimiento con actividad económica podrán abrir al público exclusivamente los espacios al aire libre para consumo sentado. En todo caso, el aforo máximo permitido estará limitado
Si es una actividad en grupo, sigue las indicaciones del organizador
En los establecimientos alojativos
Debes llevar la mascarilla todo el tiempo excepto durante la ingesta de comida y bebida
Cada establecimiento está obligado a contar con un Plan de Contingencia específico para reducir y evitar el contagio por COVID-19, con el objetivo de cumplir con todas las medidas de higiene y limpieza se han reforzado, así como la formación al personal
Con carácter previo a la formalización de la reserva o contratación de los servicios de alojamiento turístico en cualquiera de los establecimientos turísticos de Canarias, se informará de que entre las condiciones de acceso al mismo se incluye la de acreditar la realización del referido test diagnóstico.
El alojamiento turístico puede denegar el acceso al usuario que no cuente con el referido test de diagnóstico. No obstante: puede informar de los lugares cercanos al establecimiento donde se realice dicho test o realizarlo en el mismo alojamiento, a coste del cliente. Excepcionalmente, si el cliente no se la ha realizado pero manifiesta su disposición a hacérsela, se le puede permitir alojarse durante el tiempo imprescindible para obtener los resultados. En tal caso, el cliente no podrá abandonar la habitación salvo para ir a realizarse el test y recoger los resultados
Todo establecimiento turístico de alojamiento deberá colocar en su recepción, al menos en cinco idiomas comunitarios, carteles indicativos e informativos relativos a las condiciones de acceso
En el plazo máximo de las 48 horas previas a la salida del establecimiento de alojamiento los usuarios turísticos cuyo lugar de destino exija para su retorno, bien una prueba negativa en COVID 19, o bien la realización de una cuarentena, deberán ser informados por el propio establecimiento de los lugares en los que poder someterse a los test diagnósticos que cuenten con la homologación de las autoridades sanitarias según exija el destino de retorno, en los que se expida certificación acreditativa de la realización de dicha prueba, sus condiciones y el resultado
Los establecimientos turísticos de alojamiento de Canarias deberán conservar a disposición del Servicio Canario de la Salud la información contenida en las hojas de registro a que hace referencia la Orden INT/1922/2003, de 3 de julio, junto con la documentación acreditativa del cumplimiento por el cliente de las condiciones de acceso a al establecimiento a que hacen referencia los apartados anteriores.
Con carácter previo a la formalización de la reserva o contratación de los servicios de alojamiento turístico en cualquiera de los establecimientos turísticos de alojamiento de Canarias, se informará a los clientes de que deberán descargar y mantener activa durante su estancia en las islas, así como los 15 días inmediatamente posteriores a su regreso a su lugar de origen, la aplicación móvil de alerta de contagios Radar Covid.
Todos los establecimientos deberán colocar en su recepción, al menos en cinco idiomas comunitarios, carteles indicativos e informativos al respecto.
Se debe evitar aglomeraciones y el uso de las zonas comunes debe realizarse cumpliendo con las medidas de distanciamiento interpersonal, que se ha establecido en 1,5 metros
Las actividades de animación se realizarán al aire libre, manteniendo las distancias y sin intercambio de material, igual que el uso de las piscinas
La ocupación máxima por mesa o agrupación de mesas en interior será la acordada por la autoridad correspondiente en ese momento
Los buffets deben estar separados de los clientes a través de una pantalla protectora, ofreciendo productos elaborados o frescos en emplatados individuales y monodosis protegidas del ambiente
En las zonas de comedor, se instalarán geles hidroalcohólicos en la entrada, las mesas estarán separadas 2 metros y serán limpiadas desinfectadas entre clientes, quedando eliminados los elementos de uso compartido, como dispensadores de servilletas
Sigue las indicaciones del personal del establecimiento
En los bares, restaurantes
Debes llevar la mascarilla todo el tiempo excepto durante la ingesta de comida y bebida
Respeta la disposición de las mesas
Espera a que te indiquen que puedes ocuparla
Intenta pagar siempre con tarjeta
La ocupación de las mesas no podrá superar lo estipulado por la autoridad competente en ese momento
Usa el gel hidroalcohólico que ponen a tu disposición
El horario de cierre es las 00:00
La distancia entre clientes y con el personal será de al menos 1,5 metros, evitando aglomeraciones.
En la entrada habrá dispensadores de gel hidroalcohólico.
Entre cliente y cliente, las mesas serán desinfectadas y será el personal el que indique cuál está lista para ser utilizada
Las mesas estarán separadas entre ellas por al menos 1,5 metros y los camareros llevarán mascarilla durante el servicio
No está permitido el uso de elementos de autoservicio como servilleteros, saleros ni cartas
Sigue las indicaciones del personal del establecimiento
Ocio nocturno
Los locales de discotecas y demás establecimientos de ocio nocturno podrán abrir al público exclusivamente los espacios al aire libre, para consumo sentado en mesa. En todo caso, el aforo en terrazas estará limitado. No se permiten pistas de baile
La venta y el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública serán sancionados
En el transporte público (taxi, guagua)
Debes llevar la mascarilla todo el tiempo
Intenta pagar (si es posible) con tarjeta
En todos los medios de transporte públicos o privados, si se trata de un coche de alquiler, las empresas están obligadas a cumplir medidas sanitarias y de higiene
Todos deben exponer de forma visible el aforo permitido y las medidas que han adoptado para mantener el distanciamiento social.
Sigue las indicaciones del personal responsable
En las empresas de servicios turísticos (rent a car …)
Debes llevar la mascarilla todo el tiempo
Intenta pagar siempre con tarjeta
Respeta el aforo de la oficina y los pasillos de entrada y salida señalizados
Usa el gel hidroalcohólico que ponen a tu disposición
Sigue las indicaciones del personal
En las tiendas
Debes llevar la mascarilla todo el tiempo
Intenta pagar siempre con tarjeta
Respeta el aforo de la tienda y los pasillos de entrada y salida señalizados
Usa el gel hidroalcohólico que ponen a tu disposición
Sigue las indicaciones del personal del establecimiento
En los museos, centros de visitantes, oficinas de turismo
Debes llevar la mascarilla todo el tiempo
Respeta los aforos y los pasillos de entrada y salida señalizados
En las visitas a monumentos y otros equipamientos culturales, deberán respetarse las condiciones en que estas deben desarrollarse, de acuerdo con lo establecido para ese tipo de actividades.
Los grupos están limitados.
Por el momento, quedan suspendidas las fiestas, verbenas o eventos
Las visitas guiadas están permitidas, sin el uso de material como audioguías o folletos informativos.
Intenta pagar siempre con tarjeta
Usa el gel hidroalcohólico que ponen a tu disposición
En los teatros y auditorios de la isla, las butacas deberán ser siempre previamente asignadas y juntas, solo en caso de grupos de convivencia
En el resto, se guardará la distancia de seguridad. En las visitas a monumentos y otros equipamientos culturales, deberán respetarse las condiciones en que estas deben desarrollarse, de Acuerdo con lo establecido para ese tipo de actividades.
Sigue las indicaciones al respecto
Espectáculos públicos
Se permite que el público pueda sentarse en grupos de 10 personas de su entorno social o familiar.
Se mantiene el límite de aforo
Las embarcaciones de recreo, ocio y esparcimiento con actividad económica podrán abrir al público exclusivamente los espacios al aire libre para consumo sentado. En todo caso, el aforo máximo permitido estará limitado
En los mercados y supermercados
Debes llevar la mascarilla todo el tiempo
Intenta pagar siempre con tarjeta
Respeta el aforo de los mismos y los pasillos de entrada y salida señalizados
Usa el gel hidroalcohólico que ponen a tu disposición
Sigue las indicaciones del personal del establecimiento
DOCUMENTOS QUE NECESITO PARA VIAJAR (DESCARGA)
Declaracion responsable (español)
Declaracion responsable (inglés)
Resumen medidas(pdf)
¿DÓNDE PUEDO OBTENER MÁS INFORMACIÓN?
Te recomendamos que te mantengas informado en los siguientes enlaces (sólo en español):
Boletines Oficiales Gobierno de Canarias (http://www.gobiernodecanarias.org/boc/)
Página web oficial gobierno de Canarias – COVID (https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/tematica.jsp?idCarpeta=e01092c2-7d66-11ea-871d-cb574c2473a4)
Página web oficial Turismo de Canarias (http://www.gobiernodecanarias.org/turismo/)
Ministerio de Sanidad español (https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/home.htm)
¿Y QUÉ HAGO SI PRESENTO SÍNTOMAS?
Si presentas alguno de los siguientes síntomas: tos, fiebre o dificultad respiratoria, debes:
Auto aislarte en una habitación de uso individual con ventana y, si es posible, con baño individuales
¿No puede ser lo anterior?
Mantén la distancia de seguridad y extrema la higiene Llama al Teléfono de Información sobre el COVID 19 del Gobierno de Canarias: 900 112 061 (español, sólo) o al 112 (inglés, también) Allí te informarán cómo proceder
NO ACUDAS NI AL HOSPITAL NI AL CENTRO DE SALUD POR CUENTA PROPIA. LLAMA PRIMERO AL TELÉFONO INDICADO Y SIGUE SUS INDICACIONES
AHORA … A DISFRUTAR DE LA PALMA
De “lo que no te puedes perder” …
De sus experiencias …
De sus aventuras …
De sus rutas …
Y descubre … el Efecto La Palma